
La obesidad en niños y adolescente se propaga por todo el mundo
Los niveles de obesidad infantil y adolescente han aumentado diez veces en las últimas cuatro décadas, lo que significa que 124 millones de niños y niñas de todo el mundo son demasiado gordos, según una nueva investigación.
El análisis en el Lancet es el más grande de su tipo y mira las tendencias de la obesidad en más de 200 paÃses.
En el Reino Unido, uno de cada 10 jóvenes de entre cinco y 19 años es obeso. Es probable que los niños obesos se conviertan en adultos obesos, poniéndolos en riesgo de graves problemas de salud, dicen los expertos.
Estos incluyen la diabetes tipo 2, enfermedades del corazón, apoplejÃa y ciertos tipos de cáncer, como la mama y el colon.
El análisis de Lancet, publicado en el DÃa Mundial de la Obesidad, llega como investigadores de la Federación Mundial de Obesidad advierten que el costo global del tratamiento de la mala salud causada por la obesidad superará £ 920bn cada año a partir de 2025.
Obesidad la nueva ‘norma’
Aunque las tasas de obesidad infantil parecen estar estabilizándose en muchos paÃses europeos de alto ingreso, incluyendo el Reino Unido, están acelerando a un ritmo alarmante en muchas otras partes del mundo, dijo el investigador principal Majid Ezzati del Imperial College de Londres.
Los investigadores creen que la amplia disponibilidad y la promoción de alimentos baratos, de engorde es uno de los principales impulsores.
Los gráficos producidos por la Organización Mundial de la Salud muestran cómo se mide el aumento de peso en niños y niñas, de acuerdo con su IMC (Ãndice de masa corporal).
El mayor aumento en el número de niños y adolescentes obesos ha sido en Asia Oriental. China y la India han visto las tasas de «globo» en los últimos años.
Polinesia y Micronesia tienen la tasa más alta de todos: alrededor de la mitad de la población joven en estos paÃses tiene sobrepeso o es obesa.
Los investigadores dicen que si continúan las tendencias mundiales actuales, ‘obesos’ pronto serán más comunes que ‘infraponderados’.
El número de niñas y niños con peso inferior al normal en todo el mundo ha disminuido desde su pico en el año 2000.
Las tasas más altas de obesidad se muestran en rojo, seguidas de naranja y amarillo. Verde y azul significa que menos del 5% de la población joven es obesa
Las tasas más altas de obesidad se muestran en rojo, seguidas de naranja y amarillo. Verde y azul significa que menos del 5% de la población joven es obesa
En 2016, 192 millones de personas tenÃan un peso inferior al normal, todavÃa mucho más que el número de jóvenes que eran obesos, pero eso parece que va a cambiar.
Asia oriental, América Latina y el Caribe han experimentado un cambio de la insuficiencia ponderal a la obesidad en el espacio de unas pocas décadas.
A nivel mundial, en 2016 un adicional de 213m jóvenes tenÃan sobrepeso aunque todavÃa por debajo del umbral de la obesidad.
El investigador de Obesidad, el Dr. Harry Rutter, de la London School of Hygiene and Tropical Medicine, dijo: «Este es un gran problema que empeorará.
«Incluso las personas delgadas son más pesadas de lo que hubieran sido hace diez años.
«No nos hemos vuelto más débiles, perezosos o codiciosos, la realidad es que el mundo que nos rodea está cambiando».
‘Viaje largo’
La Dra. Fiona Bull, de la Organización Mundial de la Salud, pidió medidas duras para acabar con «alimentos pobres en calorÃas y nutrientes» y promover más actividad fÃsica.
Hasta ahora, poco más de 20 paÃses de todo el mundo han introducido un impuesto sobre las bebidas azucaradas.
La Dra. Alison Tedstone, nutricionista jefe de Salud Pública de Inglaterra, dijo: «Nuestro programa de reducción de azúcar y la recaudación de azúcar del gobierno son lÃderes mundiales, pero esto es sólo el comienzo de un largo viaje para afrontar el reto de una generación.
«La evidencia es clara, que simplemente decirle a la gente qué hacer no funcionará, mientras que la educación y la información son importantes, se necesitan acciones más profundas para ayudarnos a reducir el consumo de calorÃas y lograr dietas más saludables».
ArtÃculo publicado inglés en BBC News online por Michelle Roberts
Leave a reply